Atentos: El Plan Vea (Vehículos de Energías Alternativas), podría llegar el último trimestre de 2018 

Aunque su fecha de lanzamiento estaba prevista para este verano, el Plan VEA (plan de ayudas para los Vehículos Eléctricos y Alternativos) se ha retrasado debido a la demora en la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Según fuentes del propio Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, todo apunta a que estará operativo el último trimestre de 2018.

Esta nueva línea de ayudas dota de un presupuesto de 66,6 millones de euros se divide como lo hiciera el Plan Movea o el Plan Movalt: ayudas para la adquisición de vehículos propulsados por energías alternativas y para la instalación de infraestructura de recarga.

Del total del presupuesto 50 millones se destinaran a ayudas para la adquisición de vehículos (gestionado por el IDAE) y 16,6 millones para infraestructura de movilidad sostenible gestionado por el Ministerio de Industria.

Plan-Vea

ITS World Congress

Etecnic ha participado este año en el ITS World Congress 2018 celebrado en la ciudad de Copenhague (Dinamarca). Siendo uno de los eventos referentes en el mundo en movilidad el ITS (Intelligent Transport System) reúne cada año a las mejores empresas del sector de la movilidad para mostrar y promocionar las últimas tendencias tecnológicas en servicios de transporte y movilidad. En la edición de este año cabe destacar dos tópicos concretos. EL Maas (Mobility as a Service) y el V2X (Vehicle to Everyting).

https://www.youtube.com/watch?v=wpUYZ2Mepvg

MaaS y V2X

En un mundo donde las distintas formas de moverse en las ciudades van en aumento, MaaS trata de conciliar las nuevas tecnologías con estas nuevas formas de movilidad. La posesión de un vehículo propio para el desplazamiento va perdiendo cada vez más peso en favor del carsharing, el bikesharing, el motosharing, así como el uso del transporte público. La movilidad pasa a tratarse cada vez más como un servicio público o privado. Su fin es descongestionar las ciudades, minimizar el impacto sobre el medio ambiente y ahorrar dinero y tiempo al consumidor. La electrificación de estos nuevos servicios y la apuesta por una forma de transporte inteligente hace que la movilidad eléctrica (y la movilidad autónoma cada vez más) este en auge. Las Smart Cities tienen ahora más sentido que nunca.

El Vehicle to Everything (VSX) trata al vehículo como una herramienta más, capaz de poder conectarse a todo aquello susceptible de interactuar con el vehículo. Las conexiones con la infraestructura de circulación en las ciudades, los viandantes, los dispositivos móviles o Internet convierten al vehículo no solo en un medio de transporte sino en una herramienta inteligente para mejorar la seguridad en el desplazamiento, disponer de ello en el momento necesario y ser respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los ejemplos más destacados en esta edición del ITS World Congress es la muestra de vehículos autónomos (fundamentalmente autobuses) o el propio metro de Copenhague automatizado completamente.

Tanto Dinamarca como los países nórdicos (Noruega o Suecia) demuestran tener una gran consciencia sobre la necesidad de la descarbonización y la apuesta por un nuevo modelo de movilidad que tenga en cuenta todos estos factores. Este es uno de los motivos principales por el que son pioneros en este campo, pero fundamentalmente en su aplicación. Sin duda, celebrar el ITS World Congress en Copenhague tenía todo el sentido del mundo y Etecnic ha querido ser ser parte de ello.