Un proyecto ejemplar de despliegue de infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos
Situado al norte de la comarca de Pamplona, el municipio de Berrioplano agrupa 10 concejos y una población distribuida de manera dispersa entre núcleos de más de 80 habitantes. Como muchos municipios rurales o semiurbanos, Berrioplano se enfrenta a varios retos en materia de sostenibilidad: asegurar el acceso equitativo a servicios, reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia una movilidad más limpia sin comprometer la accesibilidad de sus ciudadanos.
En este contexto, el Ayuntamiento de Berrioplano ha liderado un proyecto ejemplar de despliegue de infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos, convirtiéndose en referente regional en puntos de recarga por habitante. En 2024, el municipio alcanzó la cifra de 12 puntos de recarga repartidos en 10 concejos, con una gestión pública activa y un modelo tarifario adaptado que incluye ayudas directas para los residentes.
Gracias a la integración con la plataforma Navarra Te Recarga, basada en la tecnología de EVcharge, los ciudadanos pueden localizar, reservar y pagar sus recargas fácilmente. Esta infraestructura ha permitido normalizar el uso del vehículo eléctrico en el municipio, apoyando una transición accesible, sostenible y bien gestionada.
Resultados destacados del año 2024:
- 1.339 recargas realizadas
- 21.533 kWh suministrados
- 18.095 kg de CO₂ evitados
- Más de 90 vehículos eléctricos registrados en el municipio
Estas cifras reflejan el compromiso real de Berrioplano con la mejora ambiental y con una movilidad adaptada a las necesidades locales.
Entrevistamos a Félix Remirez, alcalde de Berrioplano

¿Cómo arrancó el proyecto y por qué decidisteis apostar por la movilidad eléctrica?
La idea nace en el mandato 2015-2019, cuando tuvimos que renovar una furgoneta municipal. Optamos por un modelo eléctrico y ahí vimos el potencial. Para que tuviera sentido, había que construir una red de recarga pública que sirviera a los distintos concejos, y así lo hicimos.
¿Qué modelo de gestión han seguido para el despliegue de la red?
La red la gestionamos directamente desde el Ayuntamiento. Apostamos por un enfoque descentralizado: instalar puntos en todos los concejos con población significativa, y aplicar una tarifa competitiva. Además, ofrecemos bonificaciones para los residentes, lo que ha sido clave para impulsar el uso del vehículo eléctrico.
¿Qué papel ha jugado la tecnología en este proceso?
Ha sido fundamental. La plataforma Navarra Te Recarga nos permite tener un control total de los puntos, ver estadísticas en tiempo real, y ofrecer una experiencia de usuario muy buena. Los vecinos se registran fácilmente, cargan y pagan desde el móvil. Es simple y funciona.
¿Qué impacto ha tenido la red en el municipio?
La red ha facilitado muchísimo la transición al vehículo eléctrico. Hoy ya tenemos más de 90 coches eléctricos registrados, y con la previsión de seguir creciendo. También ha ayudado a posicionar a Berrioplano como un municipio que actúa con responsabilidad ambiental.
Los micropueblos, claves para la transición con la movilidad sostenible
El caso de Berrioplano demuestra que los pequeños municipios, con voluntad política, una gestión eficiente y el soporte tecnológico adecuado, pueden liderar la transición hacia una movilidad sostenible. La combinación de infraestructura pública, gestión directa, tarifas accesibles y tecnología al servicio del ciudadano ha dado como resultado un modelo escalable, realista y eficaz.
En 2025, Berrioplano continuará ampliando su red de recarga, reforzando su compromiso con la descarbonización del transporte y sirviendo de ejemplo a otros territorios que buscan un desarrollo sostenible equilibrado y justo.