¿En qué consiste el módulo Smart Pricing?

Smart Pricing es la solución que permite a los propietarios de los puntos de recarga la generación de tarifas dinámicas e inteligentes (SMART), en tiempo real, considerando múltiples factores como la ocupación de sus cargadores, el coste de la red eléctrica, la generación solar y el estado de carga de las baterías de la estación.

Gracias a su algoritmo, el sistema permite recomendar promociones personalizadas que pueden ser validadas y posteriormente publicadas para que los usuarios puedan utilizarlas a través de la app de EVcharge.

Desde el punto de vista del usuario, este se beneficia de encontrar buenos precios de recarga en tiempo real, lo que le permite ajustar su gasto de recarga fuera de su domicilio, mientras que, desde el punto de vista del propietario, se fomenta el uso de sus puntos de recarga, permitiendo consolidar no solo el modelo de negocio, sino potenciar otras vías de fidelización, incorporando tecnologías avanzadas para estudiar los patrones de consumo y hábitos de su territorio.

El módulo Smart Pricing permite…

  • Equilibrar patrones de comportamiento en el uso de los puntos de recarga
  • Aplicar inteligencia artificial para optimizar consumo y rentabilidad
  • Maximizar la eficiencia energética y la integración de las renovables
  • Aumentar la ocupación de los cargadores y mejorar el retorno de la inversión
  • Fomentar tecnologías disruptivas: energía distribuida, baterías de almacenamiento, inteligencia artificial, big data…
  • Acelerar el modelo de negocio de los puntos de recarga propios sin tener que cederlos a terceros

Evolución y compromiso

En el año 2023, a través del Programa MOVES Singulares II, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), con una dotación de 100 millones de euros, Etecnic fue uno de los 90 candidatos seleccionados para poder desarrollar su iniciativa, en la que instalamos hasta tres puntos de recarga (semi rápida, rápida y ultra rápida), una planta solar fotovoltaica de 50 kW y un sistema de almacenamiento con una capacidad de 160 kWh en nuestras instalaciones, con el objetivo de poder analizar y optimizar costes de operación para entender las preferencias de los usuarios. Gracias a la simulación de las condiciones de una estación con servicio real, fuimos capaces de mejorar la rentabilidad de los operadores, así como de proporcionar a los usuarios finales precios más asequibles, fomentando así una mejor adopción de los vehículos eléctricos. Para más información, puedes consultar nuestro blog.

En el año 2024, aprovechando los resultados del proyecto anterior y gracias al apoyo de ACCIÓ en el marco de sus proyectos de innovación abierta y disruptiva, decidimos presentar el proyecto Smart Pricing. Una iniciativa totalmente disruptiva que tiene como objetivo validar el impacto de esta herramienta en las estaciones de nuestro colaborador Weiderauto Electric en Tarragona, equipadas con nueve cargadores ultra rápidos y una planta solar de 360 kW. El objetivo del proyecto es estudiar los hábitos de consumo de los usuarios de la estación para evaluar el impacto de las recomendaciones en el territorio.

Este estudio nos permitirá seguir mejorando la funcionalidad para incorporar nuevas variables como pueden ser: el tráfico, la geolocalización, el comportamiento de los usuarios, las tendencias de consumo frente a las promociones temporales y otros tipos de variables promocionales.

Sigue atento a nuestras redes sociales para seguir la evolución del proyecto, así como sus resultados.

¿Qué puede hacer ETECNIC por tu empresa?

Estamos convencidos del gran reto energético que supondrá la adopción masiva del vehículo eléctrico. Como empresa tecnológica especializada en movilidad eléctrica, infraestructura de recarga y gestión energética, apostamos por un futuro en el que la energía se gestionará como hoy se gestionan los datos.

En Etecnic centramos nuestros esfuerzos en la innovación y digitalización de soluciones operativas y energéticas en torno a la movilidad sostenible. Si tienes un proyecto en curso que necesite complementarse con un partner con experiencia en nuevas tecnologías de recarga, fotovoltaica, baterías o V2G…