Tarragona se convierte en un referente en movilidad eléctrica con la inauguración de la estación de recarga “Cargadores LOW COST by
WEIDERAUTO ELECTRIC”, un proyecto ambicioso y completo para promover la sostenibilidad y accesibilidad en la movilidad eléctrica

Etecnic, líder en soluciones integrales de movilidad eléctrica, ha desarrollado para WEIDERAUTO ELECTRIC una electrolinera equipada con cargadores ultrarrápidos de 120 kW y 180 kW, alimentados por una planta solar fotovoltaica de 300 kW. Este HUB de referencia garantiza recargas ultrarrápidas, sostenibles y competitivas, contribuyendo a la transición hacia una movilidad accesible y con energía verde de km0.

Punto de partida del proyecto

La ubicación de la estación de recarga es clave, en un polígono entre Tarragona y Salou, cerca de la autovía y en una zona con alta afluencia y actividad logística. Es ideal para todo tipo de usuarios que busquen cargar de forma fácil, cómoda y rápida.

Thomas Weider y Oliver Güell, fundadores de WEIDERAUTO ELECTRIC, detectaron la necesidad y oportunidad del proyecto para contribuir a la movilidad eléctrica. Thomas Weider comentó: “Somos usuarios de vehículo eléctrico desde hace casi 10 años. Confiamos en la movilidad eléctrica y, por ello, hace cuatro años nos lanzamos en este proyecto para contribuir a la continuidad de la movilidad eléctrica”.

Infraestructura de vanguardia

El proyecto contempla la instalación de 9 cargadores ultrarrápidos (8 de 120 kW y 1 de 180 kW), en total 18 plazas electrificadas, optimizando tiempos de recarga y mejorando la experiencia de los usuarios de vehículos eléctricos. Además, la electrolinera dispone de múltiples métodos de pago, incluyendo la innovadora EVcharge APP y un tótem de pago con TPV, garantizando comodidad y accesibilidad para todos los perfiles de usuario, permitiendo el acceso sin necesidad de registro o de descarga de APP.

Accesibilidad para todos los usuarios

La estación de recarga está integrada en la red de EVcharge, promoviendo la conectividad y el acceso universal a la movilidad eléctrica. Los usuarios pueden disfrutar de una experiencia simplificada con EVcharge APP, que permite cargar y pagar en solo dos clics, o utilizar el tótem de pago para transacciones rápidas sin registro. Oliver Güell, copropietario de WEIDERAUTO ELECTRIC, afirmó: “El tótem de pago es un elemento importante para facilitar el acceso a cualquier usuario, nacional o extranjero, sin necesidad de descargar una aplicación móvil”.

Seguridad avanzada

Para garantizar la disponibilidad y funcionamiento de las estaciones de recarga, la estación cuenta con un sistema de alarmas de Etecnic que detecta intentos de robo de cables, mejorando la seguridad, la satisfacción del cliente y del usuario.

La ingeniería presente en todo el círculo 360º

La experiencia y conocimiento del departamento de ingeniería de Etecnic ofrece un servicio integral que incluye la consultoría, gestión de subvenciones y trámites, instalación, software y APP con EVcharge, mantenimiento y soporte 24/7, asegurando una experiencia óptima para los usuarios.

El proyecto se ha beneficiado de las ayudas del Plan MOVES III, con Etecnic acompañando a WEIDERAUTO ELECTRIC en la gestión de la documentación y la tramitación de subvenciones.

Jorge Ríos, CEO de Etecnic, destacó: “Este proyecto es hasta la fecha el más importante para Etecnic. Gracias a nuestro servicio 360 hemos ofrecido consultoría, subvención del MOVES III, gestión integral del proyecto e instalación de más de 300 kW de energía renovable para completar el círculo de la movilidad sostenible. Además, contamos con el tótem de pago EVcharge que permite cargar y pagar en menos de un minuto con tarjeta de crédito”.

Gestión inteligente con EVcharge

La plataforma EVcharge centraliza la gestión inteligente de los cargadores, asegurando su operativa, mantenimiento y soporte 24/7. Esta solución 360º mejora la eficiencia operativa, reduce costes de mantenimiento y garantiza la disponibilidad de los puntos de recarga, facilitando así el acceso a la movilidad eléctrica y promoviendo su expansión.

Gracias a la interoperabilidad que permite EVcharge, los cargadores de WEIDERAUTO ELECTRIC son interoperables permitiendo el uso de los mismos con otros EMSPs, con el objetivo de aumentar la visibilidad de los cargadores y facilitar el acceso a más usuarios.

Compromiso con la sostenibilidad

La estación cuenta con una planta solar fotovoltaica de 375 kWp capaz de generar 408.000 kWh anuales, lo que permite ahorrar 1.200 kg de CO2 diarios, equivalente a recorrer 7.400 km con un vehículo eléctrico. En una segunda fase, se prevé la instalación de una pérgola fotovoltaica para aumentar la captación de energía renovable, consolidando el compromiso medioambiental del proyecto.

Innovación en tarifas con Smart Pricing de EVcharge

El proyecto también incluirá el nuevo módulo de EVcharge “Smart Pricing”, que en una segunda fase implementará tarifas dinámicas basadas en inteligencia artificial. Este sistema optimizará los costes de recarga al considerar factores como la producción solar, el coste energético y los hábitos de uso, ofreciendo precios más competitivos. EVcharge ofrece una propuesta de precios inteligente que ayuda a incrementar el número de recargas en las estaciones.

Precios competitivos y cupones de compra

Gracias a la tecnología e innovación, los cargadores LOW COST de WEIDERAUTO ELECTRIC también ofrecerá precios competitivos a los usuarios a través de cupones de compra con EVcharge. Los usuarios podrán adquirir cupones para recargar sus vehículos a precios aún más bajos. Además, WEIDERAUTO ELECTRIC ofrece ventajas al sector del transporte público, como los taxistas, con precios especiales.

Oliver Güell, copropietario de WEIDERAUTO ELECTRIC, explicó: “La movilidad eléctrica nos permite ofrecer precios muy competitivos. Nuestro objetivo es ofrecer cargas ultrarrápidas a precios por debajo de 29 céntimos, llegando incluso a 19 céntimos con cupones de recarga. Todo esto es posible gracias a las placas fotovoltaicas que reducen el coste de adquisición de la energía eléctrica”.