• La empresa UCG (RE+) empezó hace más de 20 años como una distribuidora de gasóleo a domicilio y ha evolucionado hacia una  gasolinera multienergía que ofrece GLP, gas natural vehicular y ahora también recarga rápida para vehículos eléctricos.
  • Decisión por la recarga rápida: Apostaron por un cargador de 120 kW para garantizar una carga rápida y eficiente, dado que la mayoría de los conductores de vehículos eléctricos buscan parar el mínimo tiempo posible, similar a una gasolinera tradicional.

En esta entrevista, hablamos con Eric Ubals, propietario del punto de recarga ultrarrápida en Igualada, para conocer de primera mano su experiencia en la instalación y gestión de este tipo de infraestructura. Ubals nos explica la evolución de su negocio, los motivos que los llevaron a apostar por la recarga eléctrica, los retos que han tenido que superar y como la colaboración con Etecnic ha estado clave para hacer realidad este proyecto. Esta es una iniciativa que busca adaptarse a las nuevas necesidades de la movilidad sostenible y que tiene el potencial de crecer en otras ubicaciones.

¿Nos podrías explicar un poco sobre vuestro negocio y como ha evolucionado hacia ofrecer soluciones de recarga eléctrica?

Nuestro negocio empezó hace más de veinte años como una empresa de distribución de gasóleo a domicilio. Con el tiempo, evolucionamos hacia una gasolinera multienergía, ofreciendo también GLP y gas natural vehicular. En los últimos años, viendo el aumento del vehículo eléctrico, decidimos añadir puntos de recarga eléctrica para ofrecer soluciones de movilidad más sostenibles.

¿Qué os motivó a instalar un punto de recarga ultrarrápida?

Nos dimos cuenta que el mercado de los vehículos eléctricos estaba creciendo, aunque más lentamente del que se preveía inicialmente. Sin embargo, vimos que una gasolinera tiene que poder ofrecer un servicio rápido y conveniente, similar al que los clientes esperan con los combustibles tradicionales. Por eso optamos por un cargador de 120 kW, limitado a 90 kW inicialmente, para garantizar una carga rápida.

¿ Cuál es vuestra visión sobre el futuro de la recarga rápida en entornos como el vuestro ?

Creemos que la recarga rápida será esencial para la movilidad eléctrica, especialmente en carreteras y áreas de servicio. Los conductores de vehículos eléctricos quieran una experiencia similar a la de una gasolinera: parar, cargar rápidamente y seguir el viaje. Además, cuanto más rápida sea la carga, menos tiempo ocupa el vehículo el espacio, hecho que mejora la eficiencia del servicio.

¿Cómo os ha ayudado Etecnic en este proyecto?

La principal ventaja ha sido el know-how de Etecnic. Ya habíais instalado otros puntos de recarga con éxito, así que vuestra experiencia fue clave para nosotros. También nos ayudasteis mucho con la gestión de subvenciones y toda la parte burocrática, lo cual nos ahorró mucho de tiempo y recursos. Además, el apoyo técnico y la teleasistencia que ofrecéis nos dan tranquilidad en caso de incidencias.

¿Cuáles han sido los principales retos en la implementación de este proyecto?

Uno de los retos fue asegurarnos que la potencia eléctrica disponible era suficiente para el cargador de 120 kW. Inicialmente, tuvimos un pequeño contratiempo con el suministro eléctrico, pero gracias a la ayuda de Etecnic, pudimos solucionarlo.

¿Cómo valoráis la aceptación del punto de recarga hasta ahora?

Hasta ahora, los usuarios han valorado muy positivamente la rapidez de carga. Hemos tenido clientes recurrentes, cosa que indica que el servicio es apreciado. Todavía estamos en las primeras fases, pero confiamos que a medida que crezca la adopción de los vehículos eléctricos, el uso de nuestro punto de recarga aumentará.

¿Tenéis planes de expansión para otros puntos de recarga?

Sí, este punto de recarga en Igualada es una prueba piloto para ver como evoluciona el mercado. Si vemos una buena respuesta y retorno de la inversión, nos planteamos expandirnos a otras estaciones de servicio que tenemos. Siempre hemos tenido una visión de innovar y adaptarnos a las nuevas tendencias en movilidad.

¿Para acabar, cuáles crees que son los beneficios principales de apostar por la recarga rápida?

El principal beneficio es poder ofrecer un servicio moderno y sostenible que se alinea con las necesidades actuales de movilidad. Además, tener un punto de recarga rápida nos permite captar nuevos clientes que utilizan vehículos eléctricos y ofrecerles una experiencia de carga eficiente y sin complicaciones. Creemos que es una apuesta de futuro que nos mantendrá competitivos en el mercado.

Para conocer más detalles sobre el caso de éxito de UCG, te invitamos a leer más a fondo en el siguiente enlace.