Etecnic presenta Ecostation.es y su colaboración oficial con CEEES en el Motortec
El pasado 14 de Marzo Etecnic energy & mobility fue una de las empresas invitadas y ponentes en la jornada “La electricidad en la estación de servicio” organizada por CEEES (Confederación española de empresarios de estaciones de servicio) en el Motortec Automechanika Madrid. La jornada, exclusiva para empresarios de estaciones de servicio asociadas a CEEES fue una oportunidad para “compartir ideas, retos y posibles soluciones a los desafíos que el cambio en el paradigma de la movilidad representa para el sector.”
Durante la jornada Etecnic, con la intervención de su CEO Jorge Ríos, tuvo la oportunidad de presentarse ante los empresarios del sector como una de las principales empresas colaboradoras con CEEES, especializada en infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y en ofrecer un servicio integral de movilidad eléctrica.
Del mismo modo se presentó el nuevo proyecto desarrollado por Etecnic: Ecostation.es, una red de estaciones de servicio para recarga de vehículos eléctricos distribuida por todo el Estado. Ecostation.es se presenta como una marca bajo el soporte de una plataforma que da cobertura tanto a los empresarios de estaciones de servicio que apuestan por la instalación de puntos de recarga, y desean gestionarlos de forma sencilla y centralizada, así como maximizar sus servicios. Se trata también de un punto de encuentro para ecoclientes, usuarios de vehículo eléctrico que desean disfrutar de la mejor experiencia de carga en carretera con la última tecnología del mercado.
Ecostation.es dispondrá del soporte técnico y logístico de Etecnic gracias a su dilatada experiencia en ingeniería energética y en un servicio integral de movilidad eléctrica, que incluye proyecto, instalación, asesoramiento y mantenimiento. Del mismo modo facilita la gestión de las estaciones gracias a sus herramientas de SW by Etecnic y a la localización de puntos de recarga para los ecoclientes gracias a la app EVCharge.
Listos para las solicitudes del Programa MOVES
Aprobado el Programa MOVES por real decreto hace ya dos meses, el pasado 8 de marzo se estableció la distribución territorial del presupuesto adjudicado a este plan de movilidad eficiente y sostenible, con una dotación total de 45 millones de euros. Según el IDAE, coordinador del programa de ayudas, el presupuesto se distribuye por comunidades autónomas encargadas de gestionarlas, y siguiendo un criterio de reparto territorial tomando como referencia el padrón municipal del INE.
Adjudicado de esta forma el presupuesto a cada territorio, las comunidades autónomas disponen de tiempo hasta el 8 de mayo para hacer oficial sus bases y a su vez distribuir las partidas destinadas a la adquisición de vehículos alternativos, la implantación de infraestructuras de recarga, el apoyo a PTT (Planes de Transporte al Trabajo) y a los sistemas de préstamo de bicicletas eléctrica, siguiendo las directrices que figuran en la comunicación oficial del IDAE.
Miguel Ángel González, responsable del Área de Empresa de Etecnic ya informó de los distintos detalles relacionados con el programa MOVES, una oportunidad para empresas y estaciones de servicio, y nos actualiza ahora estos datos, observando que muy probablemente a finales de Abril ya estén definidas las partidas adjudicadas a cada área.
De esta forma pone a disposición de los interesados cualquier consulta que se precise referente a la solicitud de las ayudas para la instalación de infraestructura de recarga o la realización de Planes de Transporte al Trabajo.
Etecnic y Deloitte organizan en Port Aventura la jornada Smart City – Smart Company
Como ya se hizo en diciembre de 2017 con la jornada “La mobilitat elèctrica avui”, el pasado 15 de marzo Etecnic y Deloitte fueron las empresas organizadoras del evento Smart City Smart Company en el centro de convenciones de Port Aventura World dónde distintos profesionales del sector expondrían su punto de vista sobre las tendencias que marcaran las ciudades del futuro y el papel de las empresas en estos modelos.
El CETIT y Port Aventura World fueron colaboradores del evento quien contó con la participación de distintas personalidades del sector público y privado expertos en nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades en el campo de la movilidad, medio ambiente y empresa.
Las distintas ponencias se llevaron a cabo por parte de representantes del ERF (Estudi Ramón Folch i Associats), Port Aventura World, Deloitte y Etecnic incluyendo una mesa redonda con miembros de la Generalitat de Catalunya, T-Systems y el RACC quien firmó en 2018 un acuerdo de colaboración con Etecnic para facilitar a empresas y administraciones toda la información y experiencia para facilitar la descarbonización de sus flotas e implantar el vehículo eléctrico.
La jornada se cerró con un éxito rotundo de asistencia y participación. Etecnic expuso posteriormente en nota de prensa los elementos más destacados de las intervenciones e imágenes de los ponentes.