El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha lanzado un innovador servicio de carsharing híbrido con vehículos eléctricos, como parte de su estrategia de movilidad sostenible incluida en la Declaración de Emergencia Climática. Este servicio permite a los empleados del consistorio utilizar los vehículos eléctricos durante su jornada laboral, y fuera de ese horario, está disponible para el público general.

Para garantizar el funcionamiento eficiente de esta flota eléctrica, el Ayuntamiento ha confiado en Etecnic, especialista en soluciones de recarga para vehículos eléctricos. La empresa ha llevado a cabo la instalación de 18 puntos de carga de 22 kW (en 7 unidades dobles) y 2 cargadores rápidos de 50 kW.

Infraestructura estratégica con visión sostenible

Ubicado en el Área Metropolitana de Barcelona, dentro de la comarca del Baix Llobregat, El Prat está impulsando su compromiso con la movilidad sostenible mediante el aprovechamiento de fondos europeos Next Generation. Estas acciones buscan reducir las emisiones de CO₂ derivadas del transporte y promover la sostenibilidad ambiental.

Etecnic ha instalado puntos de recarga en lugares clave de la ciudad para facilitar el funcionamiento del servicio de carsharing. Las ubicaciones incluyen:

  • Plaza España: 1 cargador rápido y 2 semirrápidos.
  • Centro de Promoción Económica: 1 rápido y 1 semirrápido.
  • Casas de Puig: 2 semirrápidos.
  • Escuela Galileo Galilei: 2 semirrápidos.

Con esta red, El Prat de Llobregat se posiciona como el municipio catalán con menos de 100.000 habitantes que cuenta con la mayor flota de vehículos compartidos en la región.

Reserva y operación a través de la tecnología

El servicio está disponible a través de la aplicación móvil El Prat Carsharing, que puede descargarse en Google Play y App Store. Actualmente, la flota consta de 8 vehículos, pero se espera su ampliación a 12, incluyendo una furgoneta, según el Ayuntamiento.

proyecto movilidad electrica sostenible el prat del llobregat Etecnic

Funcionamiento del carsharing y red de recarga

Los vehículos eléctricos se estacionan en las áreas designadas con puntos de recarga instalados por Etecnic. Los usuarios deben devolver los automóviles al mismo lugar de recogida y conectarlos para su recarga. La gestión de los puntos de carga se realiza mediante la app EVcharge, disponible en las principales tiendas de aplicaciones.

Con este proyecto, El Prat de Llobregat y Etecnic están fomentando una movilidad más sostenible, reduciendo emisiones de CO₂ y posicionándose como un referente en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

La colaboración con Etecnic, clave del éxito

Es esencial resaltar el papel de Etecnic como operador y proveedor de los servicios de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad. Gracias a su experiencia y a la integración con la plataforma EVcharge, ofrecen un servicio 360 que permite a entidades públicas y ayuntamientos impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país, logrando así una transición energética más sostenible y escalable.