¿Qué municipios se verán obligados este 2023 a establecer una Zona de Bajas Emisiones en nuestro país?

Conoce qué poblaciones españolas se verán expuestas a la implementación de zonas de bajas emisiones, basándonos en las últimas cifras oficiales de población publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al 2022.
El Gobierno aprueba el Real Decreto 1052/2022 que regula las Zonas de Bajas Emisiones

El pasado 27 de diciembre de 2022 se aprobó la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que regula las Zonas de Bajas Emisiones. 

Esta propuesta reflejada en el Real Decreto 1052/2022 estipula que:

    • los municipios españoles de más de 50.000 habitantes
    • los municipios de más de 20.000 habitantes
    • y los territorios insulares 


que superen los valores límite de contaminantes regulados deberán llevar a cabo planes de movilidad urbana sostenible antes de 2023, con el objetivo de reducir las emisiones provenientes de la movilidad.

Un camino a la movilidad sostenible

Este Real Decreto es una medida legislativa que tiene como objetivo promover la movilidad eléctrica en las ciudades españolas, haciendo especial hincapié en la creación de zonas de baja emisiones (ZBE), en las que solo podrán circular vehículos eléctricos o de bajas emisiones. Esta medida puede ser muy beneficiosa para potenciar la movilidad eléctrica en las ciudades y contribuir a una mayor sostenibilidad y eficiencia energética.

Entre las medidas que recoge el Real Decreto 1052/2022 para fomentar la creación de estas zonas de bajas emisiones encontramos la promoción de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, de vital importancia para potenciar la movilidad eléctrica en las ciudades españolas, ya que permite a los conductores de vehículos eléctricos tener acceso a una fuente de energía adecuada para sus vehículos. 

Al tener acceso a una red de puntos de recarga fiable, los conductores de vehículos eléctricos pueden recargar sus vehículos de manera rápida y cómoda, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad y eficiencia energética. 

Además, se establecen medidas destinadas a facilitar el acceso a estos puntos de recarga, como la creación de tarifas especiales o la simplificación de trámites administrativos. Así como incentivos para la instalación de puntos de recarga, y promueve su instalación en lugares de fácil acceso para los conductores, como aparcamientos de centros comerciales o estaciones de tren.

Ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos

Otra de las medidas incluidas en el Real Decreto 1052/2022 es la creación de una serie de ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos. Estas ayudas estarán disponibles tanto para particulares como para empresas, y se basarán en una serie de criterios como el tipo de vehículo, su autonomía o su eficiencia energética.

Con ellas se reduce el coste de adquisición de estos vehículos y los hace más accesibles para un mayor número de personas.

Etecnic facilitador con el servicio 360

Etecnic lleva años liderando este cambio y dando servicio a ayuntamientos, empresas municipales, operadores de transporte y otros entes públicos; convirtiéndose en el valioso aliado para todos los que apuestan por mejorar la calidad de la movilidad en una ciudad, ya que proporciona servicios especializados de infraestructura de recarga con una solución integral de:

  • Diseño

  • Instalación

  • Mantenimiento

  • Operación

Su oferta se complementa con un servicio a los ciudadanos, que les permite acceder a una red de recarga confiable y fácilmente accesible, lo que a su vez impulsa el uso de vehículos eléctricos en la ciudad y contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.

¿En qué municipios de +20.000 habitantes, ETECNIC ha realizado proyectos para la regulación de ZBE?

Etecnic ya trabaja de manera proactiva con técnicos de movilidad, regidores y oficinas para la transición energética; en diferentes proyectos de implementación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. 

En esta lista no exhaustiva, se listan los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes (es decir, aquellos a los que aplica el Real Decreto) dónde Etecnic ya ha hecho proyectos llave en mano para la regulación de Zonas de Bajas Emisiones.

De entre los proyectos realizados destacan los llevados a cabo en ciudades como el Prat de Llobregat, Martorell o Manresa, que se han convertido en casos de éxito que explican este incipiente interés por parte de las administraciones por descarbonizar las ciudades y potenciar la movilidad sostenible.

¿Cómo puede ETECNIC ayudar a tu municipio?

Estamos convencidos del gran reto energético que supondrá la adopción masiva del vehículo eléctrico. Como empresa tecnológica especializada en movilidad eléctrica, infraestructura de recarga y gestión energética, apostamos por un futuro en el que la energía se gestionará como hoy se gestionan los datos.

En Etecnic centramos nuestros esfuerzos en la innovación y digitalización de soluciones operativas y energéticas en torno a la movilidad sostenible. Si tienes un proyecto en curso que necesite complementarse con un partner con experiencia en nuevas tecnologías de recarga, fotovoltaica, baterías o V2G, …

¡Contáctanos!